lunes, 23 de noviembre de 2015

3.3 La derivada como razón de cambio.


La derivada como razón de cambio


En una relación lineal entre dos variables: y = mx + b , sabemos que la pendiente m es la razón de cambio entre las variables y y x .

 

 La razón de cambio es constante si la relación entre las variables es lineal. El problema empieza a complicarse cuando pensamos en relaciones entre las variables que no son lineales.

 Normalmente se piensa que una de las variables es función de la otra. 

 

Esto es y = f (x). Normalmente habrá puntos de la gráfica de la función donde suben más que en otros puntos y otros incluso bajan.

 Una manera de medir la relación entre los cambios de dos variables relacionadas es a través de la tasa o razón de cambio promedio. 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNJ3-ZkhtY7FCSaaRYd5H0X548872-1hdQzhlZ6C_K6tlAcA9eQW8Y2ulsisBgkd4mhBdIGXDnzjiw4yeA5ultCwqlP5N5a8PtCa4pHcslMG47GSxG7JxpAKYvNYcYmWffBuTVGA2GZaFh/s1600/Captura.PNG

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ41pwr8tjUNcfzuVZHdxrEW7FccwXlDjEokdLQyuGAA2-ffMkArydSOplY6xC3OTV2ClN5l0ST9Mdc_jm7kpwcHKwTEYwl1YwVLb6pw0FFdeBhfVZ4yXng-jx6-VchBCqJiP6csAZSkU_/s1600/Captura.PNG

 

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJzrWcPs-fK_L__RWMBTiIK9xC8ZThg0VAk8ijE3OCb7WNgCQNLdFBKE1EmDr3qyDDsc3SwV73IreKGVwXhfMICtZyBC_UjEeH9M2cjlLl060tM4vaYseP0xOywgTuaKks0vshODLkIDrC/s1600/Captura.PNG

 

Ejemplo:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXDwIW9MYys4QSwcdRd82HVizlLkBKyLkFmzjj2IAG24IdzIxYkz7mcZn3l0L75o_zYQb3SapgSk2u3QTPmieLSV6HAzM5n9ceVvoAPjHb24wWenpG70C9JVv5J5uE06okP2BEMYY8PsZo/s1600/Captura.PNG

 


 


 


 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario